[ Read this news in English here ]
desde SmartistsLAB
En la última reunión del equipo de trabajo se avanzó con algunas decisiones de diseño que nos permitirán seguir progresando en la línea de lo ya comentado aquí.
También estuvimos hablando sobre las recientes noticias sobre Bitcoin y su apuesta por la libertad financiera individual, que puede ayudar mucho a los artistas, y que puede ayudarnos a defender derechos humanos fundamentales. Nos preocupa que las narrativas de los políticos, especialmente en zonas como Europa, puedan entorpecer su adopción, que consideramos ya inevitable. Por eso seguimos apostando por desarrollar utilizando herramientas en L2 de Bitcoin. La idea es que los artistas-autores y sus clientes no tengan que manejar más que Bitcoin en sus intercambios de valor.*
* Quizás por eso, vamos ya acostumbrándonos a pensar en Sats, la unidad más manejable de Bitcoin (1 BTC = 100.000.000 SATs)… para quienes prefieran las referencias convencionales en Fiat: 1€ =1.300 SATs / 1$ = 1.200 SATS . Esto al tiempo de enviar esta newsletter el 14 de marzo de 2025.
En estos días, tenemos muy presente el compromiso de Smartists desde sus inicios con los artistas independientes. Esa fue la motivación principal de Georgina Mauriño, quien fundó esta pequeña comunidad. Hoy, el desarrollo de su nueva web es tan solo una Prueba de Concepto, que esperamos resulte útil y pueda ayudar a muchos a defender sus derechos fundamentales en la red, en particular su privacidad, su propiedad y su libertad de expresión.
desde Mirlo Studio
También nos llega la noticia de una iniciativa nueva, en la que el mundo físico y el digital se abrazan. Se trata de la Asociación de Música, Arte e Innovación CONTRAPUNTO, que nace en la villa de Ezcaray, en el Valle del Oja (La Rioja, España), con una firme vocación internacional.
Georgina nos cuenta que están dando los primeros pasos, pero que ya tienen una sencilla web, contrapunto.today , para quienes quieran saber algo más.
Manuel Gimferrer nos cuenta que en Contrapunto va a servir para conectar con nuevos y viejos amigos, y difundir lo que las nuevas tecnologías pueden aportar a la creación y a la gestión artísticas.
Los promotores-fundadores quieren aportar lo aprendido al hilo de sus proyectos pioneros en los últimos años: NFTs , Startups, DAOs... Esperan que todas estas experiencias sirvan como punto de partida, y se abra el debate sobre nuevas formas vivir el arte y de gestionar proyectos entre todos los participantes.
Sobre nuestros progresos en SmartistsLAB y desde Mirlo Studio os seguiremos trayendo noticias en unos tiempos en los que vamos a estar muy atentos a nuestro espacio humano, personal y creativo, considerando sin precipitación el valor que las nuevas tecnologías pueden aportarnos.
Mirlo